¿Qué es el tiempo? De acuerdo a la segunda acepción de la Real Academia Española, se define como: "magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro (...)" Leonardo da Jandra (Chiapas, 1951) en su ensayo La gramática del tiempo , aborda, desde una perspectiva filosófica, este problema del que se han ocupado numerosos pensadores de todas las épocas. Habla acerca de cómo se ha pasado de una concepción circular del tiempo a una lineal. Esta última, debido a la formación judeocristiana que permea en Occidente, misma que privilegia al Tánatos sobre el Eros: la pulsión mortal contra la vital. El autor narra su experiencia de veintiocho años en Cacaluta (la selva huatulqueña, en Oaxaca), donde junto a su pareja, la pintora Agar García, realizó una 'utopía mínima': la de aislarse lo más posible de la civilización, reencontrándose con la naturaleza y limitando sus necesidades de consumo. Dicha utopía fue violenta...